Buenas prácticas en instalaciones eléctricas para mayor seguridad

El sector de la construcción está en constante evolución, y las regulaciones y normativas juegan un papel clave en garantizar la seguridad, sostenibilidad y calidad de las edificaciones. En los últimos años, las reformas se han visto impactadas por cambios legales que buscan promover construcciones más eficientes y respetuosas con el medio ambiente.
Una de las principales tendencias normativas es la obligatoriedad de incorporar medidas de eficiencia energética. Esto incluye la instalación de sistemas de aislamiento térmico en paredes y techos, la incorporación de ventanas con doble acristalamiento y el uso de sistemas de climatización más eficientes.
También se están impulsando regulaciones que promueven el ahorro y la gestión responsable del agua. En muchas ciudades, ya es obligatorio instalar grifería de bajo consumo, sistemas de recolección de aguas lluvias y sanitarios eficientes.
Otro aspecto clave es la seguridad estructural en las reformas. Las autoridades exigen que cualquier modificación en una vivienda o edificio cuente con un estudio técnico que garantice la estabilidad del inmueble, especialmente cuando se realizan cambios en muros de carga, techos o cimentaciones.
En el ámbito de la sostenibilidad, cada vez más legislaciones incluyen requisitos relacionados con energías renovables. Por ejemplo, en algunos casos ya es obligatorio prever la instalación de paneles solares o infraestructuras para la carga de vehículos eléctricos en nuevas construcciones o grandes reformas.
Estar al día con estas regulaciones no solo evita sanciones o retrasos en la ejecución del proyecto, sino que también ofrece un valor añadido: las edificaciones cumplen con estándares de calidad modernos y son más atractivas para el mercado.